
Eficiencia y sostenibilidad en la producción energética
Es posible ampliar hasta con tres combustibles el quemador, que es la pieza responsable de secar y calentar el material base y está diseñado de serie como un quemador monocombustible. Esta adaptación convierte al quemador en un modelo combinado capaz de operar con una amplia gama de combustibles. Así, es posible combinar combustibles como petróleo, gas natural, gas licuado; combustibles gaseosos como DME, hidrógeno; pero también sólidos como carbón y madera pulverizados o BtL.
Esta flexibilidad trae consigo innumerables ventajas. Por un lado, desaparecen los tiempos de inactividad de la planta que podrían surgir si hay escasez de materias primas o problemas de suministro. Por otro, cuando existan fluctuaciones en los precios de los combustibles, siempre se puede seleccionar el más económico. Y, por último, la posibilidad de emplear distintos combustibles alternativos permite alcanzar un secado libre de emisiones de CO₂. En general, las ampliaciones del quemador contribuyen de manera significativa a la eficiencia y sostenibilidad en la producción energética.
Los acuerdos sobre el cambio climático y las regulaciones cada vez más estrictas que imponen los gobiernos y organismos de todo el mundo plantean a la industria del asfalto nuevos desafíos para reducir los gases de efecto invernadero, como el CO₂. Ante este panorama, reducir las emisiones y asegurar así los emplazamientos en un futuro se convierte en la misión principal de las empresas explotadoras de plantas asfálticas. Cuando se trata de mezclar el asfalto de forma más sostenible y limpia, incluso emplear gas en lugar de petróleo o carbón pulverizado ya es una contribución importante: el gas natural o el gas licuado reducen a la mitad las emisiones de CO₂.
Y el balance resulta aún más favorable en el caso de los combustibles renovables como la madera pulverizada y la biomasa licuada (BtL), pues son recursos con un balance neutro en emisiones de CO₂ o hidrógeno libre de CO₂*. Los combustibles del futuro también son atractivos por su disponibilidad; ya que los combustibles fósiles no son solo finitos, sino que cada vez resulta más difícil disponer de ellos. Por ello, para las empresas explotadoras es esencial estar equipadas con la tecnología adecuada para usar combustibles alternativos y, por tanto, estar también mejor preparadas para el futuro.
* Proceso térmico de secado y calentamiento de alta intensidad energética para materiales vírgenes y reciclados sin emisiones de CO₂ gracias al hidrógeno.
«Siempre estamos un paso por delante y desarrollamos soluciones para el mañana. Además usar combustibles del futuro, como la madera pulverizada, la biomasa licuada o el hidrógeno, también se produce un ahorro energético directo».
Steven Mac Nelly, director de Investigación y Desarrollo de BENNINGHOVEN
Quemador de fueloil ligero (EL)
El fueloil derivado del petróleo crudo se divide en dos grados: extra ligero (EL) y pesado (S). Los requisitos de calidad del fueloil se establecen en la norma DIN 51603. El aceite de calefacción ligero puede quemarse sin precalentarse en hornos, sistemas de calefacción central y sistemas de combustión industrial. En cambio, el fueloil pesado debe precalentarse para su transporte y combustión. Sin embargo, los sistemas que funcionan con estos combustibles fósiles están cada vez más sujetos a normas y restricciones.
Quemador de gas licuado y quemador de gas natural
Los quemadores de gas de BENNINGHOVEN pueden quemar gas licuado ya en fase líquida sin tener que convertirlo previamente a un estado gaseoso. Esto significa que no se requieren periféricos adicionales como un evaporador y, por lo tanto, tampoco se gasta más energía.
Mecánicamente, los quemadores de gas licuado y los de gas natural están construidos de la misma manera; solo se diferencian en los periféricos y cómo se suministra el combustible a los quemadores.
El gas licuado se produce durante la extracción de petróleo crudo o gas natural como gas asociado. En el pasado, este gas asociado solía expulsarse a la atmósfera o quemarse. Hoy día, son cada vez más los países que prohíben quemar el gas, lo que supone una mayor disponibilidad del gas licuado.
Sistema de secado con hidrógeno de BENNINGHOVEN
GAME CHANGER – La generación de quemadores capaz de utilizar 100 % hidrógeno verde.
* Proceso térmico de secado y calentamiento de alta intensidad energética para materiales vírgenes y reciclados sin emisiones de CO₂ gracias al hidrógeno.
Saber másQuemando también en el futuro
La madera es una materia prima renovable que puede gestionarse de forma sostenible; así que como combustible tiene un balance neutro de emisiones de CO₂. Con el quemador MULTI JET de madera pulverizada, BENNINGHOVEN posibilita usar la madera pulverizada como combustible en las instalaciones de mezcla de asfalto, ampliando así la gama de su propia tecnología de quemadores. Para las empresas explotadoras, el quemador de madera pulverizada es una forma sostenible de preparar su instalación para el futuro.
Los ingenieros de desarrollo de BENNINGHOVEN han determinado el tamaño ideal de las partículas de madera pulverizada, que se obtiene principalmente de los residuos de madera. La curva granulométrica óptima del combustible es importante para la geometría de la llama del quemador y, por tanto, para la eficacia del calentamiento del mineral virgen o reciclado. Ya son varios los clientes de Benninghoven que están utilizando de forma fiable el quemador MULTI JET de madera pulverizada.
Debido a su equipamiento, el quemador de combustible sólido ofrece la ventaja de usar combustibles como el carbón pulverizado o la madera pulverizada.
Cuando se adquiere un nuevo quemador, se puede adaptar tanto al carbón pulverizado como a la madera pulverizada.
Pero dado que los cuellos de botella ya se están haciendo patentes en el caso del carbón pulverizado, la madera como combustible neutro en cuanto a emisiones de CO₂ se está volviendo poco a poco más interesante.
Los periféricos incluyen el quemador y la unidad de dosificación. La interfaz con el cliente es la entrada de la unidad de dosificación. El molino para madera o el silo de madera los proporciona el cliente.
Quemador
La madera pulverizda se alimenta al quemador en dosis finas mediante un ventilador transportador y una unidad de dosificación. El encendido se produce en la cabeza del quemador a través de una llama de apoyo independiente. El rango de control de madera pulverizada con la llama de apoyo es de 1:6, el valor calorífico de la madera pulverizada es de unos 18 MJ/kg, dependiendo del tipo de madera.
El combustible secundario se utiliza como llama de apoyo, por ejemplo el fueloil, gas licuado o gas natural.
La unidad de dosificación de madera pulverizada con depósito de reserva y una capacidad de 2,5 m³ se instala debajo de la salida del silo de la madera pulverizada. En el depósito, dos agitadores impiden que se formen enlaces en la madera pulverizada. A través de un tornillo sinfín de dosificación de velocidad controlada, que libera el combustible en función de la potencia requerida del quemador, la madera pulverizada entra en una esclusa de rueda celular, que constituye la interfaz con la tubería de transporte. A partir de ahí, la madera pulverizada se inyecta en la cabeza del quemador mediante un ventilador transportador y una tubería.
Materia prima en la planta de mezcla de asfalto
La empresa explotadora está obligada a garantizar que todo el sistema (por ejemplo, el silo con la unidad de dosificación) se compruebe en el marco de una inspección periódica de acuerdo con la normativa alemana sobre seguridad y salud en el trabajo (BetrSichV). Fuera de Alemania, los sistemas se someten a pruebas obligatorias para cumplir con las leyes y normativas nacionales.
Protección contra explosiones (ATEX), especialmente para el polvo y madera pulverizados
Energía de biomasa
El principio de la obtención de combustibles BtL se basa en la licuefacción de la biomasa.
En el caso de la madera como materia prima, los procesos de conversión termoquímica en un reactor transforman la madera, rica en celulosa, en aceite de pirólisis mediante la alta temperatura y la presión.
Las etapas posteriores del proceso son la purificación, la síntesis y el refinado del aceite de pirólisis en combustibles BtL
Un avance importante en el mercado de la energía es el uso de la conversión de biomasa licuada (BtL). La biomasa licuada puede producirse a partir de residuos vegetales como la paja, la madera o los cultivos del maíz y colza. BENNINGHOVEN también ofrece una solución innovadora para el uso de la biomasa como combustible
Solución: el quemador BtL MULTI JET Al igual que la madera pulverizada, la biomasa licuada también se considera que tiene un balance neutro de emisiones de CO₂. Los quemadores BtL de BENNINGHOVEN, al igual que todos los modelos MULTI JET, pueden funcionar con otros combustibles, como petróleo, carbón pulverizado y gas. Esto significa que los nuevos quemadores de BENNINGHOVEN ofrecen a las empresas explotadoras la opción de seguir utilizando combustibles fósiles hoy día, pero también poder cambiar a combustibles renovables en un futuro muy próximo. En pocas palabras: una inversión con garantía de futuro.
Si el producto de partida es madera o residuos de esta, el reto de la ingeniería de procesos está en el producto natural de partida, ya que su composición química puede variar. Estas fluctuaciones afectan al producto final de BtL. Las fluctuaciones menores pueden compensarse ajustando la temperatura de precalentamiento. En caso de grandes fluctuaciones o al cambiar de combustible, es necesario realizar ajustes in situ.
Para poder realizar la correcta parametrización del quemador en la instalación de BENNINGHOVEN, incluso con nuevos combustibles, el cliente envía su medio de calentamiento a Wittlich en un contenedor de acero inoxidable. Aquí el combustible se comprueba al detalle y el quemador se ajusta de forma óptima.
Quemador de carbón pulverizado (lignito o hulla) y dosificación de carbón pulverizado
El quemador MULTI JET de BENNINGHOVEN está diseñado como un quemador de aceite que puede ampliarse hasta con tres combustibles. Estas características lo convierten en un quemador combinado. Esto significa que puede usarse con combustibles como el aceite, el gas natural, el gas licuado, el fueloil pesado, los combustibles BTL (biomasa licuada) y el carbón pulverizado, entre otros. El polvo de lignito se dosifica en la tubería de transporte a través del sistema de dosificación de carbón pulverizado, que está abridado a la compuerta de salida del silo de polvo de carbón y se inyecta en la cabeza del quemador a través de un ventilador específico.
El concepto inteligente de la dosificación de carbón pulverizado ofrece ventajas esenciales para el usuario en cuanto a:
Trabajar de forma más eficiente con tecnologías sostenibles y económicas es el desafío de hoy y de mañana. Para aumentar la sostenibilidad en la producción de asfalto, Benninghoven ofrece multitud de soluciones innovadoras.
Saber másProducción de asfalto, sistemas de reciclaje, tecnología de combustión, sistemas de control y tecnologías del betún asfáltico - Gracias a la tecnología de BENNINGHOVEN cada cliente encuentra la solución adecuada según los requisitos y las circunstancias específicas de cada emplazamiento.
Ir a Tecnologías