Planta de mezcla de asfalto a vista de pájaro

Percusores de la sostenibilidad

Quemadores de hidrógeno en la producción de asfalto en Noruega

El tiempo corre y la cuenta atrás hacia la neutralidad climática en 2045 es cada vez más apremiante. Para impulsar la sostenibilidad en la industria del asfalto y garantizar la viabilidad de las empresas en el futuro, Benninghovenofrece una amplia gama de tecnologías avanzadas. Entre ellas, destacan los primeros quemadores del mundo capaces de funcionar al 100 % con hidrógeno verde, una innovación que marca nuevas pautas para una producción de asfalto más ecológica.

Un ejemplo modélico es la empresa constructora Veidekke, un referente en el uso de hidrógeno como combustible para la producción de asfalto. A diferencia de muchas otras compañías, las empresas noruegas ocupan una posición destacada en el índice climático nacional, ya que está perfectamente preparadas para los retos del mañana. ¿Y su empresa está lista para lo que viene?

En camino hacia la neutralidad climática en la industria de la construcción

Trabajar de forma más eficiente con tecnologías sostenibles y rentables es tanto una necesidad como un desafío urgentes. No es ningún secreto que la industria de la construcción es responsable de cerca del 40 % de las emisiones globales de CO₂. Y sin medias palabras, Veidekke reconoció ser parte de este grave problema, que exige una solución urgente. La empresa noruega se ha fijado el firme objetivo de ser climáticamente neutral en 2045, y está activamente comprometida en lograrlo.

Los países escandinavos tienen ante sí el reto de reducir sus propias emisiones, tanto como les sea posible, mientras utilizan su conocimiento y experiencia para minimizar la huella ecológica de sus clientes y proveedores. Con este telón de fondo, el quemador MULTI JET de Benninghoven cumple una función clave en dos proyectos ejecutados en colaboración con Veidekke. «Veidekke elige este camino porque, como empresa constructora, estamos convencidos de que podemos aportar nuestro granito de arena por un mundo mejor», explica Eddie Heggard Engebretsen, director de proyectos sénior de Veidekke.

Eddie Heggard Engebretsen, director de proyectos sénior de Veidekke Industri AS, vestido de obra sonríe feliz a la cámara.

«Veidekke impulsa un rendimiento con significado. Queremos mejorar el mundo con soluciones que sean respetuosas con el clima. Por eso, vemos el cambio social y ecológico como una oportunidad para potenciar nuestra cultura empresarial visionaria y nuestra experiencia en ingeniería. Junto con nuestros clientes y proveedores, asumimos un papel activo en la lucha contra el cambio climático, encontrando respuestas a desafíos clave para construir un futuro mejor. Y los quemadores de hidrógeno de Benninghoven son un apoyo enorme en esta intención».

Eddie Heggard Engebretsen, director de proyectos sénior de Veidekke Industri AS

Tubería de gas con el rótulo «Hidrógeno»

La promesa del hidrógeno:

potencial, desafíos y perspectivas

«Tengo la impresión de que, no solo en Noruega, sino en todo el mundo, el hidrógeno es el único camino correcto», señala Engebretsen, responsable del proyecto de hidrógeno. «En el norte de Europa contamos con abundante energía verde gracias a las hidroeléctricas. Sin embargo, a pesar del enorme potencial, la disponibilidad sigue siendo en general limitada. En mi opinión, creo que es solo cuestión de tiempo para que esta tesitura se comprenda y se impulse su desarrollo con las subvenciones necesarias.»

El hidrógeno verde es el combustible más sostenible y disponible hoy día, y una pieza clave en la transición energética. No genera gases de efecto invernadero y su alta densidad energética lo hace ideal para procesos térmicos. Además, en el futuro supondrá una enorme ventaja económica con respecto a los combustibles fósiles, pues su uso no genera emisiones de CO₂ y, por tanto, no estará sujeto a los impuestos ambientales.

Aún así, a pesar de que hay muchas empresas que quieren apostar por el hidrógeno como fuente de energía, estas deben hacer frente a una infraestructura todavía limitada. Para responder a este desafío, Benninghoven ya está apoyando a sus clientes con soluciones innovadoras.

El sistema de quemadores de hidrógeno de Benninghoven supone un gran avance en la producción de asfalto y se convierte en una solución vanguardista para una construcción de carreteras más sostenible. El primer quemador del mundo capaz de operar al 100 % con hidrógeno verde logra hacer realidad una producción de asfalto casi libre de emisiones. Esta revolución tecnológica es clave para reducir las emisiones de CO₂ en la construcción de carreteras, sector responsable de hasta el 45 % del total de emisiones.

¿Para qué esperar? ¡Invierta ahora!

A pesar de la disponibilidad limitada de hidrógeno a día de hoy, las empresas no deberían dudar en actuar. Invertir en la nueva generación de quemadores multicombustible de Benninghoven es un paso seguro hacia el futuro. Estos quemadores ya están equipados para funcionar con hidrógeno y pueden activarse según sea conveniente para cada ubicación y modelo de negocio. Y todo tan solo apretando un botón, sin perder tiempo valioso.

Solución integral y flexible de Benninghoven

Benninghoven ha desarrollado una solución integral y optimizada para el secado de materiales que permite a los usuarios emplear por primera vez la nueva generación de quemadores y, así, usar hasta un 100 % de hidrógeno verde durante el funcionamiento. El sistema de secado de hidrógeno incluye un quemador multicombustible, un control del quemador inteligente, un sistema de alimentación con regulación de presión patentada que reduce la presión del hidrógeno de 350 bar a 1,3 barA, así como componentes de la instalación específicamente diseñados para funcionar con hidrógeno. Esta solución integral se conecta directamente a la fuente de hidrógeno, sea esta tanques, redes de tuberías o electrolizadores descentralizados.

El sistema de quemadores de hidrógeno de Benninghoven supone un gran avance en la producción de asfalto y se convierte en una solución vanguardista para una construcción de carreteras más sostenible. El primer quemador del mundo capaz de operar al 100 % con hidrógeno verde logra hacer realidad una producción de asfalto casi libre de emisiones. Esta revolución tecnológica es clave para reducir las emisiones de CO₂ en la construcción de carreteras, sector responsable de hasta el 45 % del total de emisiones. Además de las emisiones de CO₂, las emisiones de NOx son otro factor crítico en la combustión de hidrógeno. El sistema de Benninghoven incorpora un circuito de recirculación de gases de escape para asegurar unas emisiones bajas de NOx.

Si tenemos en cuenta el ciclo completo de la construcción de carreteras, el 45 % de todas las emisiones de CO₂ proceden de las plantas de mezcla de asfalto; mientras que la energía eléctrica y el combustible necesarios para operar las palas cargadoras representan una parte mínima. Al final, el 41 % de las emisiones son causadas directamente por el proceso de combustión; así que los quemadores se convierten en la mayor palanca para reducir las emisiones en el sector.

Beneficios clave para los productores de asfalto

Además de dejar una huella ambiental positiva, los productores de asfalto se benefician de una mayor flexibilidad en la elección de combustibles. La posibilidad de utilizar múltiples combustibles posibilita adaptarse a la disponibilidad y fluctuación de precios de las fuentes de energía, un condición que será cada vez más importante con la futura tarificación del CO₂.

El sistema garantiza un suministro fiable de diversos combustibles y brinda a los operadores una gran flexibilidad para elegir la opción más económica y accesible, lo que contribuye a reducir los costes operativos en gran medida.

Reequipamiento posible en cualquier momento

Las tecnologías de quemadores de Benninghoven pueden integrarse tanto en plantas nuevas como en plantas ya existentes ―incluso en aquellas que son de otros fabricantes―; como ya ha hecho Veidekke, que utiliza el quemador en una planta de otro proveedor. Los operadores podrán modernizar así sus plantas en cualquier momento con la tecnología más avanzada, un aspecto importante para lograr una producción de asfalto económica y sostenible y garantizar el emplazamiento a largo plazo.

«Evaluamos dónde podíamos reducir nuestras emisiones de CO₂ lo más rápido posible. Descubrimos que mientras en la aplicación del asfalto solo podíamos lograr una reducción del 3 %, en la producción era harina de otro costal. Aquí podíamos reducir hasta el 40 % de las emisiones usando hidrógeno. Por eso, en 2023 comenzamos a desarrollar con Benninghoven el prototipo en Kristiansund».

La planta de Veidekke con quemador MULTI JET en Ålesund funciona desde octubre de 2023. Gracias al quemador de Benninghoven, Veidekke ya ha podido reducir las emisiones de CO₂ en un 40 %. Un paso adelante en la dirección correcta, ya que a partir de 2030 la legislación exige una reducción de al menos el 65 % y, para 2045, incluso del 100 %.

Del estudio al prototipo, del prototipo a piloto y más allá

En otoño de 2021, Benninghoven y Veidekke iniciaron el proyecto de hidrógeno. En la primera fase del estudio, ambas empresas analizaron juntas las condiciones marco técnicas, los costes y el potencial del proyecto. Luego, en la fase de conceptualización, se identificaron las medidas necesarias para usar el hidrógeno en las plantas. Se desarrolló un primer concepto para un sistema de hidrógeno y su quemador correspondiente, que después se fue afinando por medio de simulaciones. Sin embargo, como los resultados de las simulaciones solo pueden ser tan precisos como las hipótesis en las que se basan, durante la fase de diseño se trabajó en detalle en el quemador y en los medios auxiliares correspondientes.

Quemador MULTI JET: Banco de pruebas del quemador de Benninghoven. Aquí es donde todo empieza.

Innovación a través de la estrecha colaboración entre Veidekke y Benninghoven

Aunque la primera prueba del quemador estaba prevista para la primavera de 2023, no existían sistemas de suministro capaces de abastecerlo con la cantidad necesaria de hidrógeno, un inconveniente que se resolvió durante las pruebas en Benninghoven. Así quedó despejado el camino para la prueba de campo en Noruega.

En octubre de 2023, el montaje del sistema en Kristiansund se llevó a cabo en condiciones atmosféricas extremas: temperaturas bajo cero y lluvia helada. No obstante, una vez instalado, el quemador funcionó a la perfección desde el primer momento. Y desde entonces, ya se han producido miles de toneladas de asfalto con hidrógeno.

En 2024 la planta de Ålesund también se puso en marcha con el objetivo de validar el proceso y comprobar si se podían obtener resultados fiables en otras condiciones. Este paso fue esencial para la producción a gran escala.

Y Kristiansund y Ålesund fueron solo el comienzo: Veidekke pondrá en marcha su próxima planta impulsada con hidrógeno en 2025.

«En Noruega operamos un total de 25 plantas, varias de ellas de Benninghoven. Consideramos a Benninghoven un socio muy competente para nuestra misión. Desde la puesta en servicio de los quemadores MULTI JET, ya se han producido miles de toneladas de asfalto con emisiones cero utilizando solo hidrógeno como fuente de energía».

Eddie Heggard Engebretsen, director de proyectos sénior de Veidekke Industri AS

Benninghoven revoluciona la producción de asfalto con tecnología de quemadores avanzada

Para limitar el cambio climático causado por el hombre y el aumento de la temperatura global a 1,5 °C, es imprescindible alcanzar la neutralidad climática en todas las esferas de la vida y sectores de la economía. Las empresas constructoras afrontan desafíos enormes, pero también cuentan con grandes oportunidades gracias a las tecnologías modernas. Benninghoven es líder del mercado mundial en quemadores para plantas de mezcla de asfalto y también fabricante de quemadores multicombustible que operan con hasta cuatro combustibles. Respaldada por una visión ecológica, conocimientos únicos y más de 70 años de experiencia en tecnología de quemadores, la empresa desarrolla quemadores con propiedades excepcionales, como el MULTI JET.

El sistema de secado con hidrógeno de Benninghoven es un elemento determinante para reducir en gran medida las emisiones de CO₂ y contribuir así a una producción de asfalto más eficiente, potente y respetuosa con el medioambiente. La combinación de avances tecnológicos, flexibilidad en el uso de combustibles y el cumplimiento de estrictos estándares ambientales es la llave para alcanzar una construcción de carreteras sostenible de verdad.

Un quemador delante de un fondo borroso.
NUEVO
¿El tiempo también apremia en su empresa?

¡Descubra más sobre la tecnología de quemadores de Benninghoven! Por cierto, nuestro quemador multicombustible (que puede funcionar al 100 % con hidrógeno) estará disponible como producto en serie en bauma 2025.

Un paso indispensable hacia una producción de asfalto más eficiente y sostenible. Además de dejar una huella ambiental positiva y cumplir con los requisitos medioambientales, los operadores se benefician de la reducción significativa de los costes operativos y una mayor seguridad para garantizar el emplazamiento de las instalaciones en el futuro.

Veidekke gana el galardón «Klimapreis 2024»

La tecnología de Benninghoven lo hace posible. El 24 de octubre de 2024, Veidekke fue galardonada con el premio «Klimapreis» por su trabajo en la producción de asfalto con hidrógeno.

«El ganador ha abordado de manera ejemplar sus propias emisiones y ha trabajado activamente para reducirlas en su sector. El jurado destacó que el ganador es una empresa con visión de futuro, dispuesta a adoptar nuevas soluciones. Su compromiso marca nuevas pautas a las que empresas de todos los sectores pueden aspirar», afirmó Ole Erik Almlid, CEO de NHO, durante la entrega de premios.

Este reconocimiento convierte a Veidekke en una fuente de inspiración para empresas de todas las industrias.

*Fuente: https://zero.no/veidekke-vant-naeringslivets-klimapris/

El índice para el año 2024 fue elaborado por la firma de auditoría y consultoría PwC, y se centra en las mayores empresas de Noruega y su reestructuración en función de los objetivos climáticos. Para figurar entre los mejores en esta evaluación, se exige una reducción de emisiones promedio del 7 % anual en los últimos tres años. A día de hoy, solo 18 de las 100 mayores empresas de Noruega han logrado reducir sus emisiones en línea con el Acuerdo de París. Además de Veidekke, solo tres empresas más han conseguido disminuir tanto las emisiones absolutas como la intensidad en carbono.

Tolles Produkt

Más detalles e información disponibles en nuestras páginas de productos.